Ir al contenido principal

en Navidad haciendo el pato

Dice Fermin Romero de Torres que el hombre no desciende del mono sino del cerdo, y que en ocho de cada diez aflora el chorizo que tiene dentro. Esto es verdad particularmente en España, y los muchos amigos de lo ajeno que deambulan por la patria se dan su agosto particular en época navideña, de tal suerte que terminamos el día sin pulsera de plata de trascendente valor sentimental en la Comisaria de los Mossos d´Esquadra de Palafrugell.

Para matar el rato mientras esperaba, me puse a andar por la acera de talones, para allá y de puntillas, para acá. Es lo que me había dicho el médico, con el fin de que ejercitara alguno de las decenas de músculos que tengo atrofiados. Músculos que, por otra parte, solo se activan cuando el chorizo que llevamos dentro entra de hurtadillas a robar a una casa o cuando se pasa por encima de un charco enorme con la intención de no hundirte los bajos del pantalón, musculos, en fin, que permanecen en estado de atrofia el resto del tiempo. En esta maniobra me grabaron las cámaras de la comisaria, y como no se daban ninguna de las dos circunstancias arriba señaladas, ni allanamiento de morada ni vadeo de charco, el sargento Planelles le dijo a uno:

- vete a ver qué hace el gilipollas ese ahí afuera andando como un pato.

Mi mujer, que estaba dentro de la comisaria poniendo la denuncia y lo había oido todo, dijo que el gilipollas ese es mi marido el herniado, y anda así, qué pasa, que llevo una hora para el trámite de los cojones, que solo he visto agentes de la autoridad más lentos en Estonia.

Planelles esbozó una sonrisa estúpida y ventilaron el atestado en un periquete.

Comentarios

  1. Pues la verdad es que es mala suerte!(Lo de la cámara, quiero decir)

    Y,lamento lo de la pulsera. Díselo a tu mujer, no vaya a creer que paso del tema y se me mosquee.

    Pais!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.