Ir al contenido principal

el aspirador.

Como anunciaban lluvias para el puente me puse a cambiar los armarios y metí la ropa de verano en una de esas fundas de plástico a las que hay que hacerles el vacío, y se quedan escuchimizadas y las guardas en cualquier cajón.

Recordé que para hacer el vacío mi mujer usaba algo que hacía bastante ruido, de tipo fiuuuuu, y fuí tanteando. La licuadora no podía aplicarse al orificio de ninguna manera. Ni el exprimidor. La minipimer daba vueltas en sentido contrario. Y con el secapelos se me quemó el plástico de dos fundas.

Pregunté a mi hija si recordaba con qué hacía su madre el vacío a estas cosas y me miró con pena, antes de decirme que era con el aspirador, que es el único aparato doméstico que puede aspirar el aire.

Por no pensar.

Comentarios

  1. Eso es porque nunca te pusieron un ejemplo "casero" cuando te dieron física en la escuela.

    Claro, que también es verdad,que las bolsas de guardarlo todo prieto, son de hace dos días.

    Mira, para compensar, estáte al loro, y si algún día a tu hija le hablan del autoclave como aparto que se carga miasmas de todo tipo y color, y por tanto, esteriliza. Tu le saltas.

    ¡Tanto lío para hablar del puchero a presión de toda la vida!!!

    A ver con que cara te mira entonces!!!

    ResponderEliminar
  2. Se me ocurre también, que en una mala de esas en las que no sabes por donde tirar, si es para hacer el vacío, utilizar la técnica del ninguneo: te pones al lado de las bolsas, las miras con desdén, luego las ignoras mirando hacia otro sitio con arrogancia....ellas se dan cuenta de que las estás haciendo el vacío y asunto resuelto.

    Estoy intentando llevar adelante este método con los problemas cotidianos. Hasta el momento no veo resultados, pero igual es cuestión de insistir mucho.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.