Ir al contenido principal

cosas serias

Antonio Cañizares, prefecto de la congregación para el Culto Divino (encargado de los sacramentos), propone que se rebaje, de 10 a 7 años, la edad de recibir la primera comunión. Argumenta que como los actuales son tiempos hostiles para lo religioso, cuanto antes reciban los niños este poderoso instrumento de crecimiento espiritual, mejor dotados estarán para luchar contra el maligno, presente allá donde vayas en sus más diversas manifestaciones.

Cuando Cañizares era obispo de Granada ya decía cosas chirenes.

Él cree que las cosas van a cambiar (que el mundo será más cristiano).

Yo creo que tiene razón, pero solo en una cosa. De llevarse a efecto, la medida obligaría a una reconversión de la industria de los regalos a niños.

Seria, además.

Comentarios

  1. Quizás sí, el mundo será más cristiano. Los que sean cristianos serán más cristianos en calidad; pero lo más seguro no en cantidad.

    Y serán más conscientes de serlo y eso se consigue precisamente cuando uno cree por convencimiento, cosa que parece estar contrapuesta con aceptar las creencias cuando se es un niño.

    Está bien lo de sembrar en cristiano desde las distintas edades, pero lo de recoger es más conveniente esperar a edades más maduras, incluso.

    Estar apuntado en la Iglesia no significa ser creyente. Además están por ahí las cifras del aumento de la apostasía. Y eso sí que se hará, pienso yo, con el criterio claro de lo que haces, cuando tienes que tomarte la molestia de acercarte, hacer papeles y responder a las preguntas sobre los motivos y de si estás convencido plenamente de lo que vas a hacer.
    En eso estamos a la última en la Iglesia, una vez apuntado hay más inconveniente para salir, como en las operadoras de teléfonos. Para entrar lo puedes hacer por vía oral; para salir, por escrito: con fotocopia del DNI, especificación del motivo, número de petición de baja y firma del interesado.
    Sofía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.