Ir al contenido principal

con cebolla o sin cebolla



- Ha ido a pillar.


Salía del examen desanimada.

- Y encima borde, el tío.

Otra se quejaba de la actitud del juez, cuando ella contestó que las dos cámaras del Parlamento español eran la Alta y la Baja, y él la reconvino de muy malos modos diciendo que no, hombre, el nombre vulgar no, su nombre verdadero.

Se trata del juez Celemín, que trabaja en Getafe, de juez, aunque no se sabe para quién, para el enemigo, parece. Cuando se trata de conceder una nacionalidad, española, él se toma muy a pecho lo de detectar posibles fraudes en el expediente: ¿querrá este ser español de verdad o me estará engañando? me voy a enterar...

- A ver, joven, dígame quienes son Lope y Calderon.

- Dígame el nombre de tres poetas españoles de la posguerra.

- Dígame el nombre del vicepresidente del Gobierno de España.

- Dígame cómo se hace una tortilla española


Preguntas muchas que demuestran aviesa intención, porque la vicepresidenta es una señora, y porque la tortilla puede ser igual de española con cebolla o sin cebolla.

Algunos han puesto el grito en el cielo, diciendo que a ver qué se piensa este señor. Que ese examen no lo pasan muchos catedráticos de instituto de Valladolid, y nadie discute que sean españoles.

Pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dice que este funcionario actúa conforme a Derecho, ya que el artículo 221 del reglamento del Registro Civil dice que se debe comprobar, oyendo personalmente al peticionario, el grado de adaptación a la cultura y estilo de vida españoles.

Sinceramente, no sé cómo se puede comprobar semejante cosa sin preguntar a ver quien es Yola Berrocal o qué es el célebre gol de Marcelino en el 64, sin que tengas que hablar muy alto o decir palabrotas, sin haber comprobado si frecuentas los bares o te gusta el vino con gaseosa.

Es que no lo entiendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.