Ir al contenido principal

A ver la tele, pues

Llevo tiempo diciendo que es bueno pensar. Y que para los maestros y profesores es una obligación, como lo es para los albañiles y los centrocampistas, sobre todo.

Pero unos investigadores de la (prestigiosa, siempre hay que decir prestigiosa) Universidad de Chicago me han desmentido: aunque el ejercicio mental -hacer crucigramas, leer, incluso actividades tan poco exigentes como oír la radio- retrasa el inicio del deterioro cognitivo, esta ventaja tiene luego una contrapartida: cuando la demencia empieza, va más deprisa.

Los que hemos leído, resuelto sudokus, visitado museos y catedrales, escrito comentarios de texto filosóficos, literarios o históricos, tenemos todos los boletos para que nuestra facultad cognitiva, cuando vengan mal dadas, se vaya a tomar por el saco en diez días.

Así que ver la tele.

Comentarios

  1. Creo que hoy has escrito el Egunon en un estado de ánimo un poco alicaído.

    Por una parte pensando que has hecho bien toda la vida trabajando el cerebro, pero...para conseguir por otro lado que cuando llegue el deterioro correrá que se las pelará.

    Es para desanimar a cualquiera. ¡Vamos a ganar en deterioro a los que siguen a la Esteban!. Es que la vida no es nada justa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.