Ir al contenido principal

conexiones

Según dicen los que saben, a través de un escáner se ven conexiones entre distintas partes de nuestro cerebro. Conexiones cortas, entre partes del cerebro muy próximas entre sí, y conexiones largas, entre partes muy separadas. Las personas más jóvenes tienen muchas conexiones cortas, y a medida que van creciendo, estas van desapareciendo, y dan paso a las conexiones largas. Así que tener conexiones cortas es signo de inmadurez, y tener conexiones largas es signo de buen sentido.

A mi me parece un experimento muy útil. Con frecuencia, a las personas como yo se les engaña fácilmente: nos fijamos en la apariencia externa de quien nos habla, su tono de voz, su indumentaria, su cuidado personal, y damos credibilidad a todo lo que dice, sin preguntar por sus conexiones cerebrales, lo cual quedaría muy feo.

Si en hacer un escáner de esos para ver el tamaño de las conexiones se tarda cinco minutos, como dicen los investigadores, propongo que todo el mundo lleve el resultado de su escáner en la cartera, o que se incorpore mediante un chip al DNI, o que se adjunte al curriculum vitae cuando lo envías a una empresa. La vida sería más fácil y las relaciones más transparentes.

Y si cuando uno sale hablando en la tele pudiéramos leer su escáner de la misma manera que en una ventanita leeemos su nombre y su cargo, al ver profusión de conexiones cortas, cambiaríamos de canal.

Aunque fuera Esperanza Aguirre.

Comentarios

  1. Muy positivo te veo, tener conexiones largas es síntoma de.......¡tener muchos años!.

    Lo que también se puede llamar "juventud acumulada".

    Pero que no equivale a madurez y sentido común, sino a haber pasado muchas veces por el mismo sitio, pero igual no era el circuito correcto.

    ¡Joe qué fijación tienes con la Espe!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.