Ir al contenido principal

Mariano y las vuvuzelas



En un ataque de imaginación, de esos que a los políticos les dan los domingos por la mañana al inaugurar una obra, o un batzoki, o al homenajear a un compañero, o al clausurar una convención política, que no sé lo que es, el ministro de Fomento, don José Blanco, comparó a Mariano Rajoy con una vuvuzela.

Hombre, no, Pepiño, no. Una vuvuzela y Rajoy se parecen porque los dos son muy pesados.

Pero las vuvuzelas hacen bu y Mariano Rajoy hace no.

Las vuvuzelas se callan cuando acaba el partido, y Mariano Rajoy no.

La vuvuzela es una trompetilla, y Mariano, un petardo, ambos instrumentos verbeneros, pero de naturaleza y cualidades muy distintas.

Luego Soraya Sáenz de Santamaría se picó, y pidió al grupo de asesores del partido que le buscaran algún simil que tuviera que ver con el mundial, que está de moda. Y para que veáis lo listos que andan, le dijeron que comparara al Gobierno con un jabulani. Jabulani es el nombre del balón del Mundial. Ya sé que a muchos os parecerá un poco tonto que el balón tenga un nombre distinto del de balón. Es como si a las pelotas con las que se juega Wimbledon se las llamara Soraya o a las pelotas con las que se juega en el frontón se las llamara Ainhoa. Raro sí es, pero más raro es el balón, en sí, porque dicen los futbolistas que hace efectos raros, como los balones de playa.

Pues bien, a juicio de la portavoz del PP, el Gobierno de España también "gira sobre sí mismo, hace giros extraños, pierde la trayectoria, va de un lado a otro y nunca sabes por donde va a salir".

Pero Soraya se confunde también, porque la culpa de perder un partido nunca, nunca, la tiene el balón, ni la hierba alta ni el barro que hay en las áreas.

Y si el Gobierno, digo el balón, hace giros raros, a entrenarse más, carajo.

Comentarios

  1. ¡Pues si parece ser un problema de pelotas!

    ResponderEliminar
  2. Para el próximo mandato tendremos presidenta: Vuvuzela Jabulani, a que suena de pelotas??...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.