Ir al contenido principal

La Ley



Dice el presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia que no sabe por qué tiene que cumplir la Ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo, que entró en vigor el lunes.

A mi se me ocurre una razón: que es el presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia.

A lo mejor él no se acordaba.

La política tiene estas cosas, que estás tan ocupado que te olvidas de quien eres.

Comentarios

  1. ¿Qué falla?. La memoria, el sentido común, el protocolo, la sensatez, pensar antes de hablar, el buen criterio, la cordura, la democracia...

    ¿O es un problema de conciencia? Porque no todas las leyes por serlo son obligatoriamente justas.

    Claro, tiene que ser mucho más difícil pensar en dejar el cargo, que afirmar a bote pronto y públicamente que no vas a cumplir la ley.

    ¡Aunque sólo en un primer momento!, porque luego se tendrá que enfrentar a cada murciano, que, siguiendo su ejemplo, vaya escogiendo cuál no quiere cumplir y se organice un zafarrancho en poco tiempo en la Comunidad Murciana ¡de no te menees Julian!

    Y sólo me estoy imaginando la marimorena que puede montarse con no cumplir las normas del regadío de las huertas....¡madredelamorhermoso!

    ResponderEliminar
  2. Ésto es lo que pasa cuando tenemos ordenanzas municipales, normativas forales, leyes autonómicas y leyes estatales (además de un porrón de normativas europeas) en un país con 8.111 municipios, 50 provincias y 17 comunidades autónomas, y cuidado: 2 ciudades, también autónomas por supuesto, para legislar. Y claro, a todos parece gustarnos tener (que ni siquiera cumplir) nuestra propia Ley, por aquello de "yo me lo guiso y yo me lo como". Yo siempre había creído que las leyes son de obligado cumplimiento, independientemente de quíen la hubiera hecho, pero se ve que en la práctica no es así; que si no te gusta de donde viene o quién la ha hecho pues no se cumple, o se objeta, o se hace uno insumiso (que antes sólo se era para la "mili". Y también, si no se sabe quién es el competente para sancionar las infracciones, pues tampoco se denuncia, que es lo que nos pasa con la "Ley Anti Tabaco", que como el Ayuntamiento dice que no es competente, la Diputación solo sabe de la Renta y de los Bosques, el Gobierno Vasco dice que no hay normativa autonómica al respecto, y que de aquí no se puede mandar nada a los Madriles, por la alergia, y por no gastar en sellos para mandar nada fuera de lo que vienen siendo los Territorios Históricos (toma otra forma de división territorial, o porque siempre hay obras y no sea que se pierda el expediente, cuando parece que éste tal Madrid es el único que sabe algo del asunto (esque me hace gracia cuando hablan de Madrid como si fuera una persona), pues al final a fumar todo el mundo tranquilo en cualquier sitio, que no pasa nada. Pero bueno, que aun así no está mal la cosa: todos los Alcaldes (y sus inseparables Concejales de Urbanismo) Plenos de las corporaciones locales, Diputaciones, Parlamentos autonómicos y del Estado, Gobiernos de las comunidades y... iba a decir de la Nación, pero voy a decir del Estado (para no entrar en más debates) ahí siguen organizando nuestras vidas, cobrando bien por ello (y tocando los sueldos de los demás, por el bien de todos, claro está), cada uno por supuesto, dentro de su "ámbito competencial" que queda muy bonito. Ala, a gusto me he quedado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.