Ir al contenido principal

La felicidad. Una teoría

Algunos expertos en la materia dicen que la felicidad consiste en maximizar los momentos de placer y minimizar los momentos de dolor, o de sufrimiento. Es una teoria.

Como cuatro días de fiesta seguidos maximizan bastante el placer de una persona media, aunque se pasen en Lloret y lloviendo, luego tienes que volver a trabajar, o sea, a pelear contra el sufrimiento que amenaza con apoderarse de tí.

Por eso el martes por la mañana, las enfermeras y fisioterapeutas del Servicio de Electroterapia del Hospital Comarcal de Béjar andaban mirando en el calendario la fecha del próximo puente, y se cagaban en todo al comprobar nuevamente, como si no lo tuvieran más que visto, que el 1 de mayo cae en domingo.

Para los enfermos que esperábamos pacientemente a que nos aplicaran los electrodos, la microonda y demás historias, era un sufrimiento comprobar cómo la fuente se sufrimiento de las enfermeras éramos precisamente nosotros.

Aunque en el fondo sufríamos menos porque no habíamos pasado los cinco días de fiesta intentando maximizar el placer, sino intentando minimizar el dolor, por lo cual no fuimos a Lloret y nos aplicamos a la ingesta de medicamentos.

A diferencia de las enfermeras, nosotros no miramos al calendario. Es él quien nos mira a nosotros y se peta de risa.

Comentarios

  1. Como toda teoría (y ésta que dices tiene una pinta estupenda) lo difícil es llevarla a la práctica.

    Y más cuando la bondad para unos depende del jorobarse de los otros.

    Y además están los de las frases lapidarias:

    ¿Qué estás deprimido? ¡Anímate hombre!.
    "No hay mal que cien años dure"
    "Es que le das demasiada importancia a las cosas"
    "Podrías poner más de tu parte"
    "Cuando hay cambios de tiempo, todos venís igual"
    " No te quejes que peor estoy yo que......"
    " Siempre que ha llovido, ha escampado"
    "Es que el Señor nos manda unas pruebas..."
    "No sé de qué os quejáis los que no habéis pasado una guerra"

    y bla, bla, bla....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.