Ir al contenido principal

polímeros

¿Os meteriais en la boca un copolímero de acetato de vinilo y laurato de vinilo? ¿No, porque sois personas bien educadas y vuestra madre os dijo mil veces que no se meten mierdas en la boca?.

Pues sí, porque eso es precisamente un chicle. Al menos, la nueva composición de chicle aprobada por el Gobierno tras largas deliberaciones en el Consejo de Ministros. La ministra de Sanidad insistía en poner más carga de acetato, mientra que la de Exteriores apostaba por el laurato. La mediación de Rubalcaba y Jaúregui, que saben de todo porque para eso han estado en todos los cargos políticos imaginables, acabó por dar con la medida exacta de lo uno y de lo otro.

Debatían para que la goma de mascar siga siendo masticable e hinchable, pero un poco menos pagajosa, porque desde el Meteosat se ve la superficie de España con manchurrones de chicles pegoteados en las aceras de las ciudades.

También podrían haber aprobado una moción para prohibir tirar el chicle al suelo. Ya que estaban con la composición, podrían haber apostado por una que, además, fuera digerible. Así, al acabar te tragas el chicle y se acabó. O mejor, empieza el proceloso viaje del polímero por el interior del aparato digestivo, con cada órgano apartándose para que no se le pegue el pringoso ese que baja por ahí, sin saber que el Gobierno ya está en todo, y con esa carga de laurato no se pega a ningún lado. Y que aunque se pegue es igual, porque las condiciones sanitarias de la chuche en cuestión han mejorado enormemente.

Yo nunca he comido chicle, porque con el acetato no puedo, me produce gases. Pero con el laurato a lo mejor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.