Ir al contenido principal

mascotas en trolebús

La ADPNPGMEH (Asociación para la defensa de la presencia normalizada de perros, gatos y otras mascotas en entornos humanos) ha conseguido hacer realidad una de sus reivindicaciones más reivindicadas, como es que se pueda subir al autobús son el animalito, si es que la criatura pesa menos de ocho kilos. Todos imaginamos que habrá un peso para bichos en la plataforma de acceso al trolebús, que no pase que te diga el chófer que hoy Chufi no puede subir.

- pero si el viernes subió al autobús

- ya, pero has debido cebarlo el fin de semana, porque lo veo muy gordo. Ponlo en el peso que ya verás.


- Hostí, nueve trescientos.

- Ya te he dicho yo. Hala, andando, que vais a bajar kilos los dos, verás qué bien.


No me atrevo a preguntar si dejarán subirme con la víbora, que al fin y al cabo solo pesa doscientos gramos. Por eso creo que el criterio no será solo el del peso, sino que la educación también contará. Es decir, que el hurón, o la nutria, o lo que sea, no solo sea delgadito, sino además, no se tire pedos, que su dueño lo lave los martes o que ceda el sitio a las embarazadas, a los ancianos y a los profes de Filosofía.

Comentarios

  1. Creo que se confunden con eso del peso del perro.

    Los perros pequeños de menos de 8 kilos son los más trogloditas, molestos, peleones y ladradores. La mía de 23 kilos, les mira con desdén cuando le ladran, y por supuesto que ni les contesta y ni se inmuta.

    Claro que el problema viene de los amos. Lo que había que poner es un sensor de educación de los dueños y entonces pueden entrar perros de gran tamaño, que seguro que se comportan.

    Y se montarían en horario sin aglomeraciones, con las necesidades del perro hechas, controlado en todo momento y con la mascota suficientemente limpia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.