Ir al contenido principal

Invéntese un padre

Estoy muy contento porque he visto por primera vez el género literario egunon trasladado a la prensa.

Lo hizo Joaquina Prades, desde Madrid, en El País:

"Vengo a inscribir a mi hijo adoptado", dijo la mujer a la funcionaria del Registro de Madrid un día de abril de 2002.

-Escriba en la solicitud el nombre del padre.

-Mire, eso no va a ser posible porque no consta el padre biológico en los documentos de la adopción y yo he prohijado a mi hijo como madre soltera.

-Usted verá, la ley dice que tiene que nombrar al padre.

-¿Qué hago entonces, me lo invento?

-Sí. Lo hacen todas las mujeres en su misma situación.

-¿Y qué padre suelen inventarse?

-Cantantes de moda. Ahora mismo, Ricky Martín y también, aunque menos, Julio Iglesias. Ricardo o Julio, a efectos legales.

La mujer no daba crédito a lo que estaba oyendo y se negó a entrar en semejante farsa. Pero la funcionaria le apremió: o nombra a un padre o no hay libro de familia.

-¿Podrían ser Richard Wagner o Prince, que me gustan más? Serían Ricardo o "el artista antes llamado Prince", a efectos legales.

La funcionaria notó la guasa y empezó a perder la paciencia: "O me da un nombre normal o le quito la vez". Al final la situación se cerró de forma absurda, con un nombre también absurdo, tanto como la ley exigía. Hubo que esperar hasta 2008, cuando se derogó la norma, vigente desde el segundo Gobierno socialista, para que la madre reclamase un nuevo libro de familia adecuado a la realidad -lo hizo sobre todo pensando en el futuro DNI del hijo-, pero tuvo poca suerte, porque en la Comunidad de Madrid los trámites van muy lentos. En otras autonomías, como Castilla y León, el cambio se efectúa de forma casi automática. De nuevo, paciencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.