Ir al contenido principal

mejor encerrados

Wiitis es cuando te duele el hombro después de haber estado la víspera jugando horas a la Wii.

Se dan también inflamaciones del tendón del pulgar, tenosinovitis y afectación del túnel carpiano por el uso continuado de móviles para enviar mensajes de texto.

Las consolas te provocan bursitis y epicondilitis, todo ello en el codo.

La exposición prolongada a ruidos de más de 80 decibelios, como los que producen los MP4 y los ipods provoca lesiones en las células sensoriales, la mayoría irreversibles.

Y luego están las fracturas dentales por culpa de los piercings metálicos y alteraciones en la encía por el contacto con los tejidos.

Así que mejor encerramos al adolescente en casa y ya está. Nos ahorramos las alteraciones temporomandibulares, las lesiones sensoriales, las bursitis, las epiconditis, las tenosinovitis y las wiitis. Serán raros, pero estarán bien.

Comentarios

  1. Es que lo tiempos s han "complicao" mucho. Mi padre no tuvo que enfrentarse a todas estas "itis"; tan solo le tocó la guerra.

    ResponderEliminar
  2. Y la generación intermedia, a la que pertenecemos Blanca y yo y otras infinitas mujeres más, nos tocó pelear por la incorporación al trabajo de las féminas fuera de casa y del campo, en idénticas condiciones que los hombres.

    Claro que sin dejar de tener hijos, con lo que las jornadas casi se duplicaban, salvo las que teníamos la suerte de fuerte colaboración de la pareja, que no se daba en todos los casos.

    Recuerdo que en aquel tiempo, el embarazo era como si no existiese, a efectos de ir a trabajar, hasta el día anterior a dar a luz o unas horas antes. Y al volver a los tres meses, no se notaba que tenías esa bolita de prolongación de ti misma en casa.

    Había que demostrar que coger para trabajar a una mujer en edad de procrear, no provocaba grandes quebrantos a la empresa. Las madres los sufríamos como las almorranas, internamente.

    También es verdad que no me cambiaría por ninguna otra generación. Creo que fuimos un poco Agustina de Aragón, pero en otra guerra. Lo hicimos comprometidas, convencidas y satisfechas de llevarlo adelante; por lo menos muchas de las que conozco.

    Desde aquí un homenaje a las que les tocó la guerra, traer un montón de hijos al mundo y trabajar en el campo con el bombo y un niño pequeño agarrado a la falda. Ellas fueron las auténticas precursoras de lo que se podía llegar a hacer.

    Y no quisiera ser agorera, pero no me imagino a la generación con tantas "itis" y jubilándose a los 67 años. ¡Mucho va a tener que avanzar la medicina!.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.