Ir al contenido principal

Pesado (1)

Como dicen que soy muy pesado, me he propuesto mirar, medir, pesar y sopesar las palabras que tengo intención de emitir. Estoy en periodo de pruebas.

Trato de mirar más los vocablos que me vienen a la boca trasladados del cerebro, y antes de eso miro de arriba abajo a la persona a quien se los tengo intención de decir: su gesto, su rictus, qué palabra más fea, rictus, su mirada, y sobre todo si lleva tacones o marcapasos, corbata o manchas de nutella, que son los cuatro tipos de personas que conozco.

También peso y sopeso las palabras, que no sé lo que es, sopesar, pero lo hago.

Y las mido, como decían a los forasteros que había que hacer, en las películas del oeste.

Y entonces voy probando, pero todo para dentro de mí mismo, si es mejor usar esa palabra, otra palabra, o ninguna palabra. A lo largo de todo este proceso permanezco en silencio. Un silencio grave y reconcentrado. En tensión y con los labios apretados, porque hay palabras que no se conforman con un no, y quieren salir.

Ese silencio se prolonga aún más, lógicamente, en el caso que haya decidido no hablar. Y entonces ya puedo prepararme, porque mientras que solo algunas palabras quieren ser dichas a toda costa, cuando las mando de vuelta al cerebro, son todas las que protestan, que a ver si para eso hemos hecho el viaje, que a ver esto quien lo paga, que siempre estamos igual, y se monta en mi interior un conflicto que no siempre acierto a resolver con solvencia, y que no siempre es bien entendido por quienes me rodean por fuera.

Comentarios

  1. No sé por qué me pega que eso de usar el calificativo de "pesado" venga de un subtipo: adolescente, dentro de cualquiera de los cuatro tipos que conoces (aunque no sé si hay adolescentes con corbata, en algún centro educativo los hay y también hay adolescentes con más de 30 años. Más difícil es lo de adolescentes con marcapasos)

    También en la familia, donde hay confianza, suele oirse lo de "pesado", es más por años de convivencia encontrándonos en idénticas situaciones, que por pesadez real.

    Pero sea el motivo que fuere, no quiero perderme la introspección que estás y vas a estar haciendo, tan jugosa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.