Ir al contenido principal

Era eso.

Según un estudio publicado en el BMJ (British Medical Journal) las capacidades del cerebro, como la memoria, el razonamiento y la comprensión, pueden empezar a deteriorarse a partir de los 45 años de edad. Más concretamente, dice que las personas entre 45 y 49 años hemos perdido ya el 3,6% de nuestra capacidad de razonar. Eso es lo que yo notaba, que iba perdiendo facultades mentales, que me quedaba sin palabras, que decía algunas que eran consideradas melonadas por los humanos de mi entorno. Sin embargo, no había podido precisar que eso pasara a un ritmo de decrecimiento del 3,6% cada cuatro años. A mí me parecía más.

El estudio no detalla las posibles causas del deterioro. Y casi mejor, porque si lo hiciera no podría dormir pensando en que no he comido suficientes zanahorias, en que no he ido nunca a la ópera, en que he cruzado demasiados semáforos en rojo (a lo mejor, el 3,6% de los que estaban en ámbar), en que a mi dieta siempre le ha faltado vitamina B-12, o en que, como señalan algunos, le doy demasiadas vueltas a las cosas (a lo mejor, también, el 3,6% más de lo que hubiera sido razonable).

Comentarios

  1. Pues me alegro por los qué estéis iniciando la década
    de los 50, ya qué en mi caso la estoy casi acabando, así
    tendré el porcentaje de devaluación marcando código rojo.

    Es una tranquilidad saber que lo que te pasa está más
    que estudiado. Así que tengo muy claro a qué velocidad
    debo luchar poniendo a funcionar las neuronas para contrarrestar
    todo lo que pueda ese porcentaje adverso.

    Sí es que no hay nada como estar informada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.