Ir al contenido principal

Somos muchos, siendo uno


Egun on, Mikel.

A la conclusión de que todas las personas somos muchas personas llegó mi cerebro después de oir una conversación absolutamente privada en la terraza de un bar, para cuya escucha no estaba yo autorizado, ni falta que hacía, porque el uso del espacio público no puede ser regulado hasta esos extremos, y porque fueron la velocidad del viento, el volumen con el que hablaban las otras personas y el hecho, no banal, ni secundario, de que en ese momento mi nervio auditivo, tan ausente tantas horas, tan a sus cosas, que a saber cuáles son, estuviera pendiente de cuanto ocurría a mi alrededor, las circunstancias que trajeron hasta mi el intercambio de palabras a que a continuación me refiero:

- Es una bellísima persona.

- Será para tí.

Es verdad: somos muchas personas. Por citar solo los extremos, somos una persona abominable y una persona adorable. La enumeración de cuantas personas somos en medio de esos extremos excede los límites de lo que cabe en estas líneas insignificantes, las cuales escribo no para pasar a la historia de literatura, sino con el único fin de que esta idea según la cual se puede ser muchas siendo una no se quede dentro de mi mente y produzca algún fallo neuronal de imprevisibles consecuencias para mi salud y para la vuestra.

Somos ese ser repulsivo que nos visita en el espejo por las mañanas y que luego se manifiesta en una reunión de la comunidad de propietarios votando que no a todo, ese desecho execrable que transita a las tres de la madrugada en una fiesta patronal del agosto español, ya bailando descamisado, ya impetrando pasodobles a voz en grito con un vaso de plástico semivacío, la mitad del contenido en el vaso, la otra mitad empapando la camiseta, y somos también esa bazofia deleznable que interrumpe a los demás cuando están en el uso legítimo de la palabra, pugnando de manera asfixiante por dar la nota y escaldar a todos con su rollo.

Y somos, en la misma medida, esa sonda hipersensible que detecta que necesitas un café solo con verte a ocho metros, y desanda pasillos y escaleras y entresuelos y recibidores y aceras y calzadas para pedir uno con leche para llevar por favor, y te lo trae, y somos también ese hotel de montaña que le da a uno el silencio y la paz que le roban los jefecillos mequetréficos, los compañeros tóxicos apestosos y los vecinos invasivos. Y somos, en fin, ese remanso en el que uno nada sin miedo a corrientes asesinas ni a alimañas submarinas.

Somos todos siendo uno. Así que no os quedéis con la primera impresión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.