Ir al contenido principal

Digresiones fruto de la medicación excesiva

Del tiempo en que estuve enfermo me han quedado secuelas. Como la pertinaz costumbre de mi cerebro de adentrarse por los laberintos de la estulticia y perderse en divagaciones absurdas que no llevan a ningún lado, para desesperación de quienes conmigo viven y conversan, a veces.

Lo último que he pensado es que no entiendo muy bien cómo es que en entornos formales me desenvuelvo con soltura, y en situaciones informales, igual que si me hubieran metido el palo de una escoba por la espalda. En los primeros me muestro como alguién hábil en el verbo e ingenioso en la chanza, hasta el punto que yo solito soy capaz de distender ambientes erizados y conducir a buen puerto negociaciones sinuosas. En los segundos me retraigo hasta desaparecer detrás de mi silencio, hasta el punto de que cuando, venciendo la timidez, hago algún comentario que he preparado concienzudamente, para no resbalar, ya se ha pasado el momento, y las personas me miran con ojos que van de la indiferencia amable a la compasión más empática, pobrecito.

Y ni os imagináis lo que puedo llegar a sufrir cuando en estos ambientes familiares y de amigos se ponen a hablar de sexo, contando experiencias y soltando procacidades que harían enrojecer al mismímo Quevedo. Esto suele pasar más frecuentemente cuando abandono mi hábitat natural, porque, como todo el mundo sabe, los vascos no hablamos de sexo ni entre nosotros, ni en público ni con nuestras parejas. Entonces es lo peor, porque el malestar interno lo intento disimular con la sonrisa externa, y ello me provoca un desajuste neuronal del que tardo varios días en recuperarme.

Hasta que ocupo la de pensar en nuevas historias como esta.

Ya os contaré.


Comentarios

  1. ¡ Cada cual es como es y es difícil cambiar las tendencias!

    Los que nos quieren, nos quieren como somos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.