Ir al contenido principal

Aquí y allí

Egunon, Mikel,

La diferencia entre aquí y allí no se termina de entender con un programa de Barrio Sésamo, ni incluyendo los adverbios en el curriculum año tras año. Primero, porque ya no dan Barrio Sésamo en la tele y segundo, porque el curriculum no recoge que, desde que el mundo está globalizado, el aquí y el allí no son lugares geográficos, sino que su ubicación depende de la sensibilidad de cada uno. Así, para un niño que esté sentado en un aula de un colegio de Barakaldo, Ankara es aquí y Paris es allí. Y para otro que está sentado a su lado, Ankara es allí y Paris es aquí.

La diferencia entre el allí y el aquí está mediada por la otra diferencia, más fundamental, como señalaba Innerarity, entre el nosotros y los otros. Y entonces ya estamos a vueltas, otra vez, con la identidad.

Y ahí es donde la escuela pública, incluida la concertada, pone en juego su razón de ser: construir la humanidad. Yo la emplazo a trabajar en un nosotros que no se entiende a partir de himnos, ni de banderas, ni de mapas, ni de creencias religiosas. Un nosotros en el que cabe toda la humanidad doliente, todos los niños de la tierra que sufren un sufrimiento insoportable, inaceptable. Un nosotros que incluye a todos los migrantes, todos los huidos de sus casas, todos los perseguidos por causa de la injusticia que generan otros. Y un otros en el que están los que generan la injusticia, y los que engordan, ellos y sus bolsillos, con ella.

Una escuela amiga del rigor y enemiga de la estupidez, que envíe al rincón de pensar a los que dicen , por ejemplo, que hay que proteger el nosotros Europa del trigo sucio que se esconde entre los refugiados, aunque sean obispos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.