Ir al contenido principal

Entre la izquierda y el margen

Hola Mikel, egunon:

el domingo murió Jose Luis Sampedro. No sé si sabes quien era, pero deberías. Murió en silencio, y su muerte deja en la vida de muchas personas la sensación de que alguien ha apagado la luz.

Era un escritor, un profesor universitario de los que todos los que amamos aprender nos hubiera gustado tener en clase, un economísta, y qué se yo cuantas cosas más. Algunos lo definían como un humanista. Un humanista es el que escribe cosas como esta: "el desarrollo económico, tan fomentado por todos los países, procura producir cada vez más cosas vendibles, pero no se interesa por el perfeccionamiento del hombre" (Economía Humanista, Ed. Debate, Barcelona 2009, pag 249). Un humanista es alguien que ama más a las personas que a las cosas.

Atendió a su muerte. Le decía a su mujer cuando veía por la tele el funeral de algún famoso: "yo así no, eh?". Y le dejó escritas unas instrucciones para cuando llegara ese momento. Atender a la muerte es algo muy importante, porque la muerte es lo último que nos pasa en la vida. No preparar la muerte de uno es como empezar a leer "Los pilares de la tierra" y dejarlo en la página 990, diez antes de terminar, alegando que no te gustan los finales de las novelas largas.

Y atendió su vida. Vivir es como escribir. Cuando las personas nos encontramos con una página en blanco, tendemos a escribir en el centro, o a la derecha. Él no. Su vida transitó entre la izquierda y el margen. El margen es el sitio donde tiene lugar la vida de millones de seres humanos, olvidados de todos.

Todavía puedes elegir, porque no tienes muchos años. Y no estaría mal elegir una vida como la de él.

Suerte, y un beso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.