Ir al contenido principal

A buenas horas

Egunon Mikel:

tampoco sé si sabes quién era Óscar Romero. Pues era un obispo, salvadoreño, que vivió en el siglo pasado. En un país injusto y gobernado por criminales se comprometió publicamente con la justicia, desde que lo hicieron obispo hasta que lo mataron. Como Jesús, igual. Dos o tres años diciendo cosas que no gustan a los ricos y te limpian el forro. De un tiro mientra celebraba la misa. En 1980.

Pero más que obispo era santo. Todas las personas, o casi todas, son buenas. Pero hay algunas tan buenas que parecen más que personas, se parecen a Dios. Y entonces decimos que son santos. Seguro que has conocido a alguno, que ya tienes una edad. Lo malo es que para que puedas llevarlo en el nombre, para ser San Mikel Mendigutxia, por ejemplo, tienen que pasar dos cosas: una, que te mueras, y dos, que la Iglesia de Roma te dé el carnet de Santo. A título póstumo, claro.

Que te mueras le pasa a todo el mundo. Que seas santo, a bastantes. Pero que en Roma te den el carnet cuesta un huevo. Lo que ve la gente sencilla no lo ve la gente de mente retorcida. Ya lo dijo Jesús. Sin ir más lejos, han tardado ocho años en ver que no había herejías en un libro sobre Jesús que escribió Pagola, un cura donostiarra. Cuando la mayoría de la gente simple no tardó ni ocho días en darse cuenta de que lo que decía el libro no era obra de Satanás, y que los curas no dicen herejías, que eso lo saben hasta los niños de teta.

Pues con los santos igual. A Óscar Romero la gente de El Salvador y de toda América Latina lo llamaban en vida San Romero de América. Pero en Roma hubo que esperar treinta años y a un Papa argentino para que sacaran los papeles para hacerle santo del cajón donde acumulaban polvo.

Ya les vale.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.