Ir al contenido principal

Vamos hombre

Egun on, Mikel.

Cada vez estoy más harto de la vida en sociedad. Impone unos rigores del todo antagónicos con mi personalidad, o estado. Hasta en la tribuna. Resulta que en un córner, la pelota, después un despeje, un remate, rebotar en dos cuerpos y pegar en el larguero, fue rechazada por nuestro portero con gran alivio de la hinchada local y gran enojo de los visitantes, que reclamaban la concesión del gol.

Una de estas últimas demandantes estaba sentada a mi derecha. Como estábamos a setenta metros del lugar de los hechos, más o menos desde donde se sacó esta foto, como desde ahí es imposible saber si lo que se mueve es un futbolista o un conejo, como la línea de gol no se ve porque la portería está en cuesta, como la señora portaba unas gafas cuyos vidrios eran tan gruesos como los de las mías y como parecía una mujer amable pese a sus gritos desaforados, me atreví con un comentario bienintencionado con el que aliviar esa tensión que amenazaba con provocarle una arritmia cardiaca, o algo peor, incluso:

- qué vista tiene, señora. Que Santa Lucía se la conserve.

Pues me soltó que la tenía mejor que la mía, que al fútbol había que ir sin pasión y a ver las cosas como son, vamos hombre.

No. No respondí. Pese a que no entendía por qué la humanidad acoge entre sus hijos a semejantes botarates, me callé. Pese que siguió diciendo vamos hombre-no pitar ese gol-vamos hombre durante un rato, no le pedí que dejara de atormentarnos, a mí y al bienestar al que uno aspira los sábados por la tarde después de haber dado al mundo lo que el mundo le pide a uno desde el lunes hasta el viernes. Pese a que deseaba que se le paralizara el brazo derecho y se le secara la boca, no se lo pedí al Dios del Antiguo Testamento.

Me limité a cantar gol las cinco veces que marcamos en los veinte minutos siguientes y a imaginar, que a mirar no me atrevía, que el mundo de las sombras se la había tragado de una vez.

Vamos, hombre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.