Ir al contenido principal

El sector de la barra que ocupas en la vida

Egunon, Mikel.

el otro dia entré a un bar de pintxos en Barcelona. Nada más hacer ademán de coger el primero, un camarero me dio dos cosas: el alto y las instrucciones. Estas últimas, complejísimas. Al menos, para mi. O para mi en modo-voy-a-tomar-dos-pintxos-para-cenar. Verás. Los pintxos están agrupados en platos de diferentes colores, me dijo, y tú tienes que decirme de qué colores quieres los pintxos para que te ponga tantos platos de pintxos como colores elijas. Como verás, prosiguió, hay también palillos de diferentes tamaños, grandes, medianos y pequeños, en función del precio del pintxo. Después de comértelo tienes que dejar el palillo en el plato y entregarlo al camarero que te haya sido asignado, para proceder al cobro.

En este momento yo miro a mi alrededor buscando una cámara oculta, y al no verla, pienso para mí: este señor, o me ha visto cara de empanao o me ha visto cara de chorizo, o es un empleado de esos supereficaces que hacen todo lo que les dice el jefe. Y fue lo tercero, porque al lado había otros clientes recibiendo sus instrucciones, solo que de otros camareros, que les habían sido asignados. Entonces esto debe ser la costumbre del lugar, pensé.

Y cuando iba a decir, superando mis ganas de irme a un bar en el que no tenga que gestionar por procesos, pues quiero dos verdes y uno amarillo, me dice que tengo que decirle claramente qué sector de la barra voy a ocupar. Es para darle un mejor servicio, caballero, contestó sin que yo le preguntara para qué, seguramente porque lo vio escrito en mi boca abierta.

Lo que faltaba, un bar de pintxos sin libertad de movimientos, a ver este pintxo que tiene buena pinta y a ver aquel de allá. Entonces si que me fui, no sin antes explicarle al camarero que en un mes se le va a llenar el bar de vizcainos que vienen a la final de la Copa, dispuestos a dejarse en pintxos y cervezas todo el dinero que llevan tres años ahorrando "para la Final", y que ya puede decirle al jefe que busque un plan B, porque como le diga a cualquiera de ellos que le explique qué sector de la barra va a ocupar, le iba a mandar a donde mandó Casillas el sábado al Bernabéu entero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.