Ir al contenido principal

Trilllo y el Papa

Egunon, Mikel:

Federico Trillo es una de las personas más graciosas que conozco. Siendo Ministro de Defensa de España, visitaba El Salvador, y después de pasar revista a las tropas dijo aquello de ¡viva Honduras!, y como no le contestó ni dios un subalterno le dijo que es que estamos en El Salvador, Ministro, y entonces dijo ¡Pues viva El Salvador! y tampoco le contestaron más que cuatro porque el resto de los soldados estaban descojonándose de la risa. Ahora le han nombrado embajador en Londres, porque habla muy bien el inglés, y le han puesto un asistente que le dice en cada momento dónde están para que no vuelva a meter la pata, y llame milord a la Reina o grite viva Cuba libre en la Royal Mile de Edimburgo.

Otra vez, cuando nombraron Papa a Ratzinger se fue con su mujer y sus cinco hijos a comer a un restaurante alemán para celebrarlo. Federico Trillo tiene tantos hijos porque es del Opus, y los del Opus tienen los hijos que Dios quiera enviarles, y si hay parejas sin hijos es porque no son del Opus, o porque Dios quiere que viajen un poco y vayan a buscarlos a China.

Estos días me he acordado de él porque van a nombrar a otro Papa, y me imagino al embajador yendo a comer unos pinchos morunos con su mujer y con sus hijos si el Papa es marroquí, o un kebab si es un Papa turco, a diez tortillas de patata si nombran a Rouco, o una fondue de queso si el nuevo Papa es francés, o unas pupusas si nombran a un Obispo hondureño, que tendría cojones, Trillo comiendo pupusas y gritando viva Honduras, ahora con razón, o unos rollitos de primavera si el Papa es chino, o sushi si es japonés, o bife de chorizo si es argentino, todos ahí juntos y contentos, Trillo, su señora, sus hijos, las nueras, los nietos, viva el Papa!!! ... Como ves, esta cabeza mía va por donde quiere.

Comentarios

  1. Sin palabras. Nos alegramos de que hayas vuelto. ¿Ya te echábamos de menos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.