Ir al contenido principal

No hablar al conductor

"No hablar al conductor" Pone encima de la ventanilla, precisamente del conductor del autobús. Es un anuncio del que casi nadie hace caso, que si quiero pis, que si quiero caca, que si baja la música, que si pon más alto...

Lo que no pone en el letrerito son las consecuencias, lo que te pasa si le hablas. Multa de veinticinco pesetas, o algo así, como en el metro cuando te montas sin billete.

Y claro, tampoco pone, porque no lo puede poner, qué pasa si hablas al conductor y este se ha levantado con el día torcido.

Que un hombre tiene mal día se percibe claramente si te fijas en si lleva un trocito de papel higiénico con un puntito marrón en la barbilla, o si lleva restos de espuma debajo de las orejas.

El primero que osó dirigirse al conductor fue uno que aún no había subido. Su error es disculpable porque no había podido leer el letrerito.

- ¿este va a Zaragoza?

- yo acabo de llegar, estoy como usted.


- ya, pero usted es el conductor


- y usted la pescadera, por el tono.

Lo que sigue es bastante triste y desagradable, a ver qué te piensas, qué te piensas tú, que tú a mí no me insultas, pues tú así no me hablas, aquí nadie informa...

Un exceso inasumible para ser las 6:30 de la mañana

Otra escena de desencuentro tuvo lugar en Vitoria, cuando a los dos minutos de reemprender la marcha, el conductor paró para invitar a los pasajeros a bajarse a comprar el periódico aquí al lado, en un gesto de deferencia delicadísima un domingo por la mañana, en el que la prensa tiene un valor capital para muchos, con sus suplementos y sus cosas. Pues a una señora amargada le pareció mal:

- luego voy a pedir yo que pares en Miranda a comprar una lata de sardinas y dos quesos.


Aquí lo que sigue es irreproducible. Sólo puedo decir que si le llega a llamar pescadera a la otra le habría parecido incluso bonito. La mujer no sabía que el conductor tenía el día cruzado.

Pero con haber leído el letrerito...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Declaración de intenciones

Las lágrimas se guardan para los entierros, y la vida hay que buscarla allí donde lo dejan a uno. En una casa buena de Cádiz o en el infierno. Donde sea, donde se pueda El asedio, de Arturo Pérez Reverte Esta es la sabiduría de Felipe Mojarra, salinero, de la Isla, de barro hasta las rodillas y que pelea contra el francés, en el año de 1811, en la Bahía de Cádiz, sin saber por qué. Y esa es la que buscaré compartir con vosotros cada mañana desde este rinconcito de la red. ¡Qué gusto volver a escribir!
Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres. No es ya un extraño país lejano en el horizonte, es cita donde me aguardan pupilas que me conocen, labios que me dieron besos, pieles que llevan mis roces. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, de gestos ya conocidos de amor, de abrazos que acogen, en los que revivir puedo amadas palpitaciones, y tantos y tantos sueños que aguardan consumaciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones: me gusta saber que Dios prepara para los hombres Paraísos que permiten recuperar los adioses. Allí se me van llegando uno a uno mis amores, con besos hoy silenciosos que tendrán resurrecciones. Se me va poblando el cielo de rostros y corazones, se va volviendo mi hogar, llenándoseme de nombres.